Camilo Rodríguez  Chaverri

Camilo Rodríguez Chaverri

Dicen por ahí que el escritor uruguayo Mario Benedetti fue quien publicó una carta que circulan por internet y que dice, “me gusta la gente que lucha, que hace las cosas…”. No creo que ese texto pertenezca a Benedetti, pero tomaré esas frases para escribir de alguna gente cuyo trabajo periodístico me gusta mucho. Me gusta la gente que asume un rol importante en los medios de comunicación en defensa del arte y la cultura. Me gusta el trabajo de los periodistas que hacen un esfuerzo por defender espacios para las manifestaciones más sublimes del ser humano, la idiosincrasia y el arte. Me gustan los programas sobre libros y sobre escritores de esa muchacha bellísima y brillante que es Evelyn Ugalde. Me gusta la agenda cultural para la televisión y los grandes espectáculos culturales que llegan a las casas gracias al aporte de Patricio Primus. Me gusta el rescate de tradiciones y de personajes de los pueblos que lleva adelante Fabio Muñoz, con su programa “De pueblo en pueblo”. Me gusta el gran legado en historia popular, costumbres, leyendas, tradiciones, narraciones orales, personajes y paisajes del maestro Don Miguel Salguero. Me gusta el rescate de la música autóctona que hace día con día doña Silvia en Radio Nacional. Me gusta la celebración del paisaje y de la cultura de Guanacaste y de Limón que asumen Luciano Capelli y Yazmín Ross. Me gusta el periodismo cultural que cocina Ángela Ulibarri en los medios de comunicación de San Carlos. Me gusta la capacidad de hacer un periodismo urbano de manera muy sensible, diferente a lo demás que hay en la tele, que tiene Nono Antillón. Me gusta el periodismo que celebra a los personajes coloridos en el programa “Informe 11, las Historias”. Me gusta la sección de libros de Manuel Delgado en Telenoticias. Me gusta el trabajo fuera de serie que realiza don Víctor Hurtado, el cultísimo “Tito”. Me gusta todo esto porque sé que en los medios de comunicación hay que defender los espacios para la cultura con espada y escudo, a veces con los puños, pero bien puestos en un esfuerzo heroico y una convicción invencible. Me gustan esos y esas periodistas porque tengo claro que trabajan contra viento y marea a favor de la difusión cultural, trabajan con las uñas, con mucha pasión, por la sensibilización con respecto al arte y la defensa de lo nuestro.
Dicen por ahí que el escritor uruguayo Mario Benedetti fue quien publicó una carta que circulan por internet y que dice, “me gusta la gente que lucha, que hace las cosas…”.
Más peso al deporte y la música en escuelas y colegios es fundamental
Ahora que el mundo entero detiene su ritmo por el campeonato mundial y el planeta está unido por el futbol, es bueno reflexionar acerca de la poca importancia que le damos a esta disciplina deportiva y al deporte en general en nuestro sistema educativo. Tuve la dicha de terminar la secundaria e iniciar la universidad en Estados Unidos, y tengo muy claro que el sistema educativo estadounidense es muy deficiente, pero hay dos campos en que debemos aprender mucho del país más rico del mundo: la importancia que le brindan al deporte en la escuela y el colegio, y el gran peso que le dan a las actividades que aquí llamarían extracurriculares, entre ellas, la banda musical de la institución, el grupo de teatro, el coro, el club de oratoria, el club de montañismo y el porrismo.
En nuestras escuelas y colegios, los niños y jóvenes pierden muchísimo tiempo preparándose para exámenes en que les preguntan todo con base en la memoria, no en la construcción de pensamiento, ni en la capacidad de crear o de analizar. Y es muy poco el tiempo para el deporte. Nuestros niños y jóvenes deberían tener al menos dos lecciones de 40 minutos por día de deporte y de música o alguna otra área artística. En el colegio, deberían tener clases de futbol, baloncesto, volibol, y hasta de deportes como tennis de campo, tennis de mesa, tiro y ajedrez. Si diéramos clases de futbol en las escuelas y colegios, este país tendría un mayor desarrollo en este deporte.  Y eso es fundamental si tomamos en cuenta la importancia del futbol en el mundo. Para Costa Rica no estar en el mundial es grave desde el punto de vista económico, turístico, sociológico y de psicología de masas. Costa Rica está sedienta de triunfos, de manifestaciones que fomenten el sentimiento de orgullo nacional, y nada mejor que el futbol. Acabo de ver la película Invictus, sobre Nelson Mandela, y cómo el primer presidente negro de Sudáfrica hizo un gran esfuerzo para que su país organizara el mundial de rugby en el año 95. Él dice en la película, “Sudáfrica estaba sediento de orgullo y de una gran alegría nacional”. Por eso mismo, Sudáfrica es el centro del mundo por poco más de un mes. Por supuesto que si vamos al mundial y nos va bien, todo el país se ve beneficiado por ese entusiasmo y esa euforia. Pero ni quisiera hay espacio verdadero y real en las escuelas y colegios para la educación física. Si lo hubiera, nuestro futbol tendría mejor desarrollo, y no tendríamos los problemas de obesidad que sufre la sociedad.
Y hay algo que es imperdonable en Costa Rica: ¿cómo es que no tenemos espacio en la escuela y el colegio para aprender a bailar? ¡Cuán importante es que nuestra gente aprenda esa forma de bailar que es nuestra y única en el mundo y que se conoce como swing criollo! Hace unos días tuve la dicha de asistir a un baile de latinoamericanos en Nueva York. Cuando sonó una cumbia, una amiga y yo bailamos swing criollo, y el resto de la gente se sentó. Muchos nos veían riéndose, maravillados, de aquellos pasos que nunca habían visto en la vida. Esos pasos, señores y señoras, se inventaron en los salones populares de nuestra capital, y ningún otro pueblo del mundo baila de esa manera. Pero ni lo enseñamos en escuelas y colegios, ni se lo mostramos a los turistas, como una forma auténtica de creación de arte urbano y de belleza social y popular.
Finalmente, ¿se imaginan cuánto ganarían nuestros niños y jóvenes si les dieran clases de ajedrez en escuelas y colegios? Más bien, ¡cuánto ganaría Costa Rica si sus nuevas generaciones desarrollaran su inteligencia abstracta, su capacidad de análisis y de concentración, gracias al deporte ciencia!
Y ni qué decir de la música. Lo que llevamos adelante con la Orquesta Sinfónica Juvenil, hay que llevarlo a todos los rincones de Costa Rica. Si países como Venezuela lo hicieron, ¿por qué no nosotros, que ni ejército tenemos?
Con sólo que se inyecte mucho apoyo al deporte y la música en nuestras escuelas y colegios, habremos iniciado una revolución espiritual y social que nadie podrá detener.
Ahora que el mundo entero detiene su ritmo por el campeonato mundial y el planeta está unido por el futbol, es bueno reflexionar acerca de la poca importancia que le damos a esta disciplina deportiva y al deporte en general en nuestro sistema educativo.

Todas las semanas voy a caminar a La Sabana. Por eso, he tenido la dicha de ver cómo avanza con una rapidez extraordinaria la construcción del Estadio Nacional. La construcción de este gran edificio, que será un referente obligatorio de la capital, nos deja una gran lección de uso apropiado del tiempo.

ORIETTA: Buenos días y muchas gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama.
RONNY: Queremos enviarle un cordial saludo a todos los radiodifusores asociados de Canara, quienes son los que deciden estar dentro de esta asociación y así hacer posible que este programa de Panorama pueda llegar hasta cada uno de ustedes.
ORIETTA: Si amigas y amigos, nunca será suficiente que les digamos a ellos: muchas gracias, por hacer este esfuerzo para fortalecer la radiodifusión costarricense y el sistema democrático costarricense a través de Panorama.
RONNY: Ahora vamos a pasar a hablarles del proyecto de la fundación Limpiemos Nuestros Campos, el cual se consiste en ofrecerle al productor nacional un tratamiento adecuado a los envases vacíos que contenían plaguicidas que utilizan regularmente.
ORIETTA: Este tipo de envase requiere un tratamiento especial, ya que los plaguicidas son hechos con sustancias que si no se manejan, adecuadamente, pueden llegar a ser dañinas para la salud de humanos, animales y hasta para las tierras de cosecha.
RONNY: Luis Matarrita Díaz, gerente de la Fundación Limpiemos Nuestros Campos nos explica la forma en que se recogen estos envases, para posteriormente darle un tratamiento adecuado.
INSERCION: tenemos ahorita seis centros de acopio distribuidos en diferentes partes del país, donde los productores llevan los envases, nosotros los recolectamos, y los llevamos al gran centro de acopio que tenemos ubicado en la Garita, donde lo trituramos, lo preparamos para la exportación.
ORIETTA: Gran parte de este material va hacia Japón, donde, con estrictas normas de seguridad es reutilizado en la fabricación, principalmente para partes de automóviles.
RONNY: Según conocimos. Muchos productores nacionales tienen la costumbre de enterrar los envases vacios de plaguicidas, otros los quemas, e incluso hay quienes los reutilizan sin darles tratamiento, cualquiera de estas prácticas son muy perjudiciales para la salud y para los recursos naturales.
ORIETTA: Como don Luis Matarrita explicó, existen seis centros de recolección de envases, el primero está en la Estación Diamantes en Guápiles, el Segundo está en las instalaciones del Ministerio de Agricultura en Ciudad Quesada y el tercero se ubica en el Almacén Novagro, en Pital de San Carlos.
RONNY: El cuarto centro de recolección está en el Almacén Coseinca, en Pacayas de Cartago, el quinto se encuentra en Coope Sabalito en San Vito de Coto Brus y el sexto se encuentra en la estación experimental Fabio Baurit, en cualquiera de estos lugares se reciben los envases, eso sí, se le pide a los interesados, lavarlos tres veces antes de llevarlos a cualquiera de los centros de acopio.
ORIETTA: Si desea conocer más acerca de la Fundación Limpiemos nuestros Campos, puede llamar al teléfono : 83 68 61 38, con el señor Luis Matarrita.
RONNY: Decíamos en la cápsula anterior, dedicada a la historia de la radio, que se puede tomar el 30 de setiembre de 1924 como el día en que inició la radiodifusión en nuestro país.
ORIETTA: Al menos a esa conclusión llegó el periodista Camilo Rodríguez Chaverri, esa noche, Federico González Lahman hizo una transmisión con un programa que fue anunciado por los periódicos,
RONNY: Los periódicos de la época publicaron el siguiente anuncio, que leemos a continuación.
ORIETTA: Buenos días y muchas gracias por acompañarnos en este nuevo Panorama.
RONNY: Queremos enviarle un cordial saludo a todos los radiodifusores asociados de Canara, quienes son los que deciden estar dentro de esta asociación y así hacer posible que este programa de Panorama pueda llegar hasta cada uno de ustedes.
ORIETTA: Si amigas y amigos, nunca será suficiente que les digamos a ellos: muchas gracias, por hacer este esfuerzo para fortalecer la radiodifusión costarricense y el sistema democrático costarricense a través de Panorama.
RONNY: Ahora vamos a pasar a hablarles del proyecto de la fundación Limpiemos Nuestros Campos, el cual se consiste en ofrecerle al productor nacional un tratamiento adecuado a los envases vacíos que contenían plaguicidas que utilizan regularmente.
ORIETTA: Este tipo de envase requiere un tratamiento especial, ya que los plaguicidas son hechos con sustancias que si no se manejan, adecuadamente, pueden llegar a ser dañinas para la salud de humanos, animales y hasta para las tierras de cosecha.
RONNY: Luis Matarrita Díaz, gerente de la Fundación Limpiemos Nuestros Campos nos explica la forma en que se recogen estos envases, para posteriormente darle un tratamiento adecuado.
INSERCION: tenemos ahorita seis centros de acopio distribuidos en diferentes partes del país, donde los productores llevan los envases, nosotros los recolectamos, y los llevamos al gran centro de acopio que tenemos ubicado en la Garita, donde lo trituramos, lo preparamos para la exportación.
ORIETTA: Gran parte de este material va hacia Japón, donde, con estrictas normas de seguridad es reutilizado en la fabricación, principalmente para partes de automóviles.
RONNY: Según conocimos. Muchos productores nacionales tienen la costumbre de enterrar los envases vacios de plaguicidas, otros los quemas, e incluso hay quienes los reutilizan sin darles tratamiento, cualquiera de estas prácticas son muy perjudiciales para la salud y para los recursos naturales.
ORIETTA: Como don Luis Matarrita explicó, existen seis centros de recolección de envases, el primero está en la Estación Diamantes en Guápiles, el Segundo está en las instalaciones del Ministerio de Agricultura en Ciudad Quesada y el tercero se ubica en el Almacén Novagro, en Pital de San Carlos.
RONNY: El cuarto centro de recolección está en el Almacén Coseinca, en Pacayas de Cartago, el quinto se encuentra en Coope Sabalito en San Vito de Coto Brus y el sexto se encuentra en la estación experimental Fabio Baurit, en cualquiera de estos lugares se reciben los envases, eso sí, se le pide a los interesados, lavarlos tres veces antes de llevarlos a cualquiera de los centros de acopio.
ORIETTA: Si desea conocer más acerca de la Fundación Limpiemos nuestros Campos, puede llamar al teléfono : 83 68 61 38, con el señor Luis Matarrita.
RONNY: Decíamos en la cápsula anterior, dedicada a la historia de la radio, que se puede tomar el 30 de setiembre de 1924 como el día en que inició la radiodifusión en nuestro país.
ORIETTA: Al menos a esa conclusión llegó el periodista Camilo Rodríguez Chaverri, esa noche, Federico González Lahman hizo una transmisión con un programa que fue anunciado por los periódicos,
RONNY: Los periódicos de la época publicaron el siguiente anuncio, que leemos a continuación.
ORIETTA: El primer estudio de grabación  de radio que hubo en el país fue traído por los hermanos Troyo, famosos millonarios excéntricos de Cartago, que tenían una casa elegante, estilo chalet, en el costado norte del Mercado Central, donde hoy está el Parque Jiménez.
RONNY: Los Troyo  fueron famosos por las excentricidades. Por ejemplo, uno de ellos, el poeta Rafael Ángel Troyo, estableció el culto a la lechuza, como símbolo del saber. Caminaban por las calles de Cartago con un estandarte de la lechuza.
ORIETTA: También se recuerda que en una ocasión pagaron a hacer un yate para llevarlo a Limón. Querían tener un yate hecho en Cartago. Mandaron a traer a unos constructores navales españoles. Ya listo, montaron el yate en una plataforma del ferrocarril, pero no calcularon la altura del túnel. Pasó el tren pero el yate quedó en el techo del túnel, hecho trizas.
0RONNY: Además, se afirma que fueron los Troyo quienes instituyeron la costumbre de hacer rueda, para lo que entonces era “cuerdear”, darles pelota a las muchachas. Los hombres caminaban en una dirección y las mujeres en la dirección contraria.
ORIETTA: De Cartago, la costumbre pasó a los pueblos, y se hacía la rueda en los parques.
Los hermanos Troyo trajeron los equipos para el primer estudio de grabación porque dos grandes poetas latinoamericanos, el nicaragüense Rubén Darío y el peruano José Santos Chocano, llegaban a su casa, y leían poemas.
ORIETTA: Nos amplía el periodista e investigador, Camilo Rodríguez.
INSERCION:
ORIETTA: La casa de los Troyo, donde estaba el famoso estudio de grabación, fue destruida por el terremoto de Cartago en 1910.
RONNY: Así acabó la vida del primer estudio de grabación de radio que llegó a Costa Rica.
_______________________________________________________________
ORIETTA: El primer estudio de grabación  de radio que hubo en el país fue traído por los hermanos Troyo, famosos millonarios excéntricos de Cartago, que tenían una casa elegante, estilo chalet, en el costado norte del Mercado Central, donde hoy está el Parque Jiménez.
ORIETTA: El primer estudio de grabación  de radio que hubo en el país fue traído por los hermanos Troyo, famosos millonarios excéntricos de Cartago, que tenían una casa elegante, estilo chalet, en el costado norte del Mercado Central, donde hoy está el Parque Jiménez.
RONNY: Los Troyo  fueron famosos por las excentricidades. Por ejemplo, uno de ellos, el poeta Rafael Ángel Troyo, estableció el culto a la lechuza, como símbolo del saber. Caminaban por las calles de Cartago con un estandarte de la lechuza.
ORIETTA: También se recuerda que en una ocasión pagaron a hacer un yate para llevarlo a Limón. Querían tener un yate hecho en Cartago. Mandaron a traer a unos constructores navales españoles. Ya listo, montaron el yate en una plataforma del ferrocarril, pero no calcularon la altura del túnel. Pasó el tren pero el yate quedó en el techo del túnel, hecho trizas.
0RONNY: Además, se afirma que fueron los Troyo quienes instituyeron la costumbre de hacer rueda, para lo que entonces era “cuerdear”, darles pelota a las muchachas. Los hombres caminaban en una dirección y las mujeres en la dirección contraria.
ORIETTA: De Cartago, la costumbre pasó a los pueblos, y se hacía la rueda en los parques.
Los hermanos Troyo trajeron los equipos para el primer estudio de grabación porque dos grandes poetas latinoamericanos, el nicaragüense Rubén Darío y el peruano José Santos Chocano, llegaban a su casa, y leían poemas.
ORIETTA: Nos amplía el periodista e investigador, Camilo Rodríguez.
INSERCION:
ORIETTA: La casa de los Troyo, donde estaba el famoso estudio de grabación, fue destruida por el terremoto de Cartago en 1910.
RONNY: Así acabó la vida del primer estudio de grabación de radio que llegó a Costa Rica.
_______________________________________________________________
ORIETTA: El primer estudio de grabación  de radio que hubo en el país fue traído por los hermanos Troyo, famosos millonarios excéntricos de Cartago, que tenían una casa elegante, estilo chalet, en el costado norte del Mercado Central, donde hoy está el Parque Jiménez.

Contactos

Barrio La California,
San José, Costa Rica,
T: (506) 2256-2338
F: (506) 2255-4483

Accesos